Unidad III
EL
IMPACTO DE LAS TECNOLOGIA EN LA GERENCIA EDUCATIVA
Tecnología es el conjunto
de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y
crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es
una palabra de origen griego, formada por techen (arte, técnica u oficio, que
puede ser traducido como destreza) y logia (el estudio de algo). Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en
singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo
escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina
teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como educación,
la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más
importantes.
Es
importante destacar que, este tipo de actividad fortalece el intercambio de
saberes y a la vez permite reflexionar sobre el rol ejercido por los medios de
comunicación en la actualidad y la utilización de la tecnología como
herramienta que promueve la vitalización de la información y rompe fronteras
geográficas
La
tecnología ha convertido al mundo en una aldea global y los medios a través de
sus funciones de informar, educar y orientar deben utilizarla como una herramienta
para evitar que nos haga esclavos de ella. No creo en aquellos que dicen
"no tengo tiempo" porque estoy convencido que la participación es
quien nos hace construir
En el
contexto educativo y haciendo referencia principal al universitario, se ha
incrementado el volumen de información, se realizan funciones de diversa índole
inherentes a lo docente,
administrativo, de extensión e investigación; derivándose mayor complejidad en
el ejercicio de la gerencia.
Esto ha
generado incorporación de TIC en diferentes escenarios organizacionales. Al
respecto, Arboleda (2005: 82) afirma: “Cada vez son más las universidades de
tradición presencial en todo el mundo que deciden incorporar plataformas
tecnológicas para la interacción virtual en línea…”. Este autor señala que se
busca agilizar procesos, procedimientos y actividades de administración
académica tales como: matrícula, consulta de notas, divulgación periodística y
publicidad institucional a
través de la Web.
Impacto
de las tecnologías en la gerencia educativa:
Grandes
cambios se ha venido presentando a través de los años en la Gerencia Educativa,
de una u otra forma se ha tratado de adaptar las nuevas tecnologías en el
desarrollo de las funciones gerenciales, no ha sido fácil pero se han abierto
las puertas de nuevos conocimientos mediante el uso de herramientas
tecnológicas en búsqueda de mejorar las estrategias educativa
El Internet como un cambio en la comunicación, comercio, sociedad y educación del
siglo XXI está provocando canales de comunicación a bajo costo, sin
intermediarios lo cual es una verdadera revolución social. El gran problema al
que nos estamos enfrentando es educativo. Los viejos sistemas basados en
memoria a corto plazo y en individualismos, están siendo obsoletos. El futuro depende
de la educación integral, que es la mezcla de la inteligencia analítica,
practica, creativa y emocional.
En la gerencia que comprende la planificación,
organización, dirección y evaluación los procesos, recursos y talento humano de
instituciones educativas, a
fin de generar eficiencia, aprendizaje conocimientos Partiendo de esta idea es importante resaltar que un
buen gerente unifica integra a todo su entorno laboral, es decir es aquel que
planifica, organiza dirige y evalúa los procesos de aprendizaje de una manera
amplia permitiendo el desarrollo integral tanto de los docentes como de todo el
medio institucional el cual incluye
al resto de sus trabajadores y los alumnos en general. Debe tener una misión y
una visión de futuro que integre a la comunidad en general al crecimiento
educativo de todos, con la finalidad de desarrollar estrategias que le permitan
aplicar diversas herramientas tecnológicas siendo una gran ayuda a los estudiantes a adquirir las
habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el
conocimiento tecnológico.
La
tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo,
nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo
relacionado con la vida cotidiana. Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy
en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el
ambiente del aprendizaje. Muchas están empezando a explorar el potencial tan
grande que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso adecuado, la tecnología a Muchos maestros
piensa que los proyectos de aprendizaje usando tecnología es lo mejor y lo
máximo. No es menos cierto que
el aprender mediante proyectos que facilitan el uso de diversas formas de
tecnología le permiten al estudiante desafiar su conocimiento intelectual
mientras que proporcionan una imagen más realista del proyecto; pero
seleccionar el tipo de tecnología más adecuada para cada proyecto; es tarea
fundamental del maestro. De tal manera se define este gran medio de
informaciones una herramienta eficaz para algunas soluciones de problemas
presenciados en la enseñanza en la educación como también en los recursos
laborales de nuestra sociedad.
La sociedad
venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la
ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de los
resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de poder
marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de
estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecnología
nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a la sociedad
global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que la ciencia
y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una
significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa
que el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y
otras actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su
incorporación en la sociedad.
El Gerente
educativo como ente esencial, encargado de proyectar la educación y las
instituciones educativas, así como una serie de valores y ejecutar las
destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en que está
inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración, coordinación,
organización y control que se complementen con las características personales
idóneas de un dirigente educativo tales como: honestidad, perseverancia,
optimismo, creatividad, liderazgo y capacidad de comunicación, para hacer
optimo el desempeño que le corresponde.
Es
importante señalar, que en el ejercicio de la administración y dirección
educativa, la planificación ocupa un lugar significativo, ya que a partir de
ella se establecen las políticas y las estrategias pertinentes que aseguran el
buen funcionamiento de la labor educativa, así como crear los planes y normas
que garantizan el cumplimiento de los objetivos y metas de la educación,
propuestos en los diversos niveles educativos.
Este
proceso se debe administrar de acuerdo a los lineamientos previamente
establecidos en las políticas educativas del estado, en cuya operacionalización
juega un papel importante, los conceptos, actitudes y experiencias de los
responsables de ejecutar dichas políticas, como son el personal directivo de
una organización educativa.
Actualmente
se vive inmersos en un clima de cambios; cambios que emergen de la influencia
constante y avasallante de la tecnología y de un mundo globalizado, influencia
que se visualiza en todos los ámbitos existentes, pero el primordial es el
ámbito de las empresas. Las cuales se ven obligadas a renovarse constantemente
para mantenerse en el mercado y no desaparecer. En el mundo tecnológico
cambiante cada instante obliga a estar al día en el acontecer mundial en
relación con las noticias científicas y tecnológicas generadas cada segundo y
que puedan mejorar los procesos dentro de las empresas, redundando esto en una
mayor efectividad y competitividad, garantizando así su supervivencia en el
mercado.
Bien es
cierto que día a día se está en un continuo aprender de lo que se conoce y los
que se desconoce, es por ello, que las empresas se han visto en la necesidad
absoluta de incluir en su vocabulario un término que aparece a mediados de los
años ochenta: la Gerencia.
Las
empresas se percatan que existe una mejor forma de logar los resultados que
buscan, comenzando así a promover la búsqueda de personas idóneas (gerentes)
que sean garantes de una gerencia de calidad. Es oportuno definir este término
tan revolucionario, citando a algunos autores para contrastar sus visiones.
Según Smith (1995), define la gerencia como “es
el cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple
con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la
compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos”.
Otoniel Alvarado Oyarce que sostiene que “la
gerencia básicamente es una función administrativa, de naturaleza profesional
inherente a un cargo directivo por lo tanto implica una serie de cualidades y
exigencias personales que favorezcan la conducción”
Se entiende
entonces a la gerencia como el proceso por el cual una figura central (gerente)
enfoca sus conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes para lograr el
desempeño optimo de una organización, tomando en cuenta lo que está en su
entorno: capital humano, recursos materiales, fortalezas y amenazas, entre
otras, teniendo como visión lograr una gerencia eficaz y de calidad. Es de
alli donde el gerente debe
afianzar ha nuevos medios tecnológico para enriquecer su habilidad en su ambiente determinado citando diferentes
funcionamientos en esta área educativa. Se vale de las funciones de
planificación, organización, dirección y control dónde Todo gerente debe
conducir sus entidades para tener claro sus objetivos.
En nuestra
educación actual existe un gran desarrollo tecnológica desenvolviéndose en nuestras diferentes áreas de aprendizaje
siendo trabajado en las
dimensiones de las TIC en los ámbitos de la vida escolar Dirección, organización y gestión de centros y
organizaciones educativas Concreción del currículo Desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje Comunicación sincrónica y asincrónica para
relaciones de la escuela con su entorno. Formación de los docentes para usar
pedagógicamente las TIC Recursos tecnológicos disponibles y necesarios en las
escuelas Acceso fácil y rápido a volúmenes de información y contenidos educativos
actualizados. Aplicaciones de las TIC como medios, recursos y herramienta
educativa.